Am?rica Latina en el Siglo XXI Sus grandes desaf?os y la urgencia de un nuevo paradigma de desarrollo

【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】


Am?rica Latina en el Siglo XXI Sus grandes desaf?os y la urgencia de un nuevo paradigma de desarrollo

楽天Kobo電子書籍ストア

1,334 円 (税抜き)

La d?cada de 1980 marca un punto de inflexi?n en el desarrollo de Am?rica Latina. Durante esa d?cada se produjo la coincidencia de cuatro fen?menos que desde entonces han marcado el desarrollo de Am?rica Latina: el colapso del "r?gimen proteccionista" que ven?a siendo empleado por los pa?ses latinoamericanos desde la d?cada de 1950; la crisis de la deuda externa; la generalizada aceptaci?n de la pol?tica neoliberal, y el surgimiento de un nuevo orden econ?mico caracterizado por la fragmentaci?n del proceso de producci?n a lo largo de varios pa?ses. Como consecuencia del colapso del r?gimen proteccionista y de la crisis de la deuda externa, los pa?ses latinoamericanos empiezan a abandonar el modelo proteccionista y comienzan a adoptar un nuevo paradigma de desarrollo, basado en los principios de la teor?a neocl?sica. Intelectuales y organismos multilaterales promovieron ese modelo como el paradigma que los pa?ses latinoamericanos deber?an adoptar para solventar los efectos de la crisis y para afianzar su desarrollo futuro. Desde entonces, el crecimiento de la regi?n se ha ralentizado y vuelto err?tico. El bajo y err?tico crecimiento econ?mico no gener? ni los recursos ni las condiciones para atender adecuadamente las grandes carencias que afectan a la regi?n en la actualidad y, en ?ltima instancia, result? en el deterioro relativo del nivel de vida de los latinoamericanos en el contexto global. En especial, la incapacidad de mitigar los graves y persistentes problemas sociales es, quiz?s, una de las principales causas del frecuente descontento popular que ha llevado a la alternancia entre gobiernos con tendencias unas veces de izquierda y otras de derecha, en un vano intento de mejorar consistentemente las condiciones de vida de la gran mayor?a de los latinoamericanos. Este fracaso del actual modelo de desarrollo es la raz?n que justifica la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo. El nuevo orden econ?mico que se ha venido consolidando a partir de la d?cada de 1980, est? definiendo una novedosa estrategia de desarrollo. Los pa?ses subdesarrollados que se han insertado en esta nueva realidad est?n modernizando sus estructuras productivas y logrando un r?pido desarrollo sostenido e inclusivo. En cambio, los pa?ses latinoamericanos han permanecido al margen de esta nueva realidad; para ellos el nuevo orden econ?mico se ha convertido en una amenaza. En este Ensayo se plantean los fundamentos de un paradigma de desarrollo enfocado a solventar los grandes desaf?os que enfrenta la regi?n en el siglo XXI. El paradigma postulado tiene como objetivo prioritario propiciar un alto y sostenido crecimiento econ?mico como condici?n imprescindible para lograr un desarrollo sustentable e inclusivo. Para alcanzar ese objetivo la estrategia propuesta rescata el papel del Estado como agente protag?nico del proceso de desarrollo y propicia la inserci?n en el nuevo orden econ?mico a fin de aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva realidad.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。

この商品の詳細を調べる


本・雑誌・コミック » 洋書 » BUSINESS & SELF-CULTURE
aprovechar grandes agente izquierda coincidencia