Conseguir nuestras metas exige esfuerzo y disciplina

【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】


Conseguir nuestras metas exige esfuerzo y disciplina

楽天Kobo電子書籍ストア

1,482 円 (税抜き)

Los expertos se preguntan si la selecci?n natural sigue actuando sobre la especie humana, o si "la supervivencia del m?s fuerte" ya no vale en el siglo XXI. Desde que los humanos europeos y africanos se separaron, hace unos 60.000 a?os, los cambios sufridos por el ‘Homo sapiens’ han sido sutiles, pero los ha habido y probablemente los sigue habiendo. El miedo es una emoci?n natural del ser humano que tiene dos caras. Una buena porque prepara al organismo para escapar o afrontar un peligro. Y una mala cuando esta emoci?n se mantiene de forma continuada. Este es el caso de las enfermedades relacionadas con el temor, como la angustia o las fobias. La buena noticia para las personas que sufren estas patolog?as es que existen buenos tratamientos farmacol?gicos y de psicoterapia para superarlas. El miedo es una emoci?n que compartimos con muchos animales, sobre todo con los mam?feros. Apareci?, dentro de la historia evolutiva, en antepasados nuestros lejanos. Tiene el valor de la supervivencia, de reaccionar de forma adecuada ante el peligro. Esta emoci?n detiene todos los procesos innecesarios del organismo, como el de la digesti?n, la reproducci?n y las defensas. Y pone en marcha todos los procesos necesarios para huir o luchar frente al peligro.El miedo aumenta el riego sangu?neo en los m?sculos y la frecuencia cardiaca; abre los bronquios para que haya m?s capacidad pulmonar; aumenta el nivel de glucosa, que est? acumulada en diversos dep?sitos del organismo y la dispone en la sangre para aportar a los m?sculos la energ?a necesaria para reaccionar; segrega endorfinas (opi?ceos internos), para que no suframos dolor y podamos huir del dolor f?sico, o no sentirlo. El miedo despierta todos estos procesos que nos permiten sobrevivir en situaciones de peligro. Nosotros los hemos heredado de nuestros antepasados que ten?an miedo. Los que no lo ten?an desaparecieron y no hemos heredado nada de ellos. El miedo puede ser debido efectivamente a un susto. Pero tambi?n puede presentarse en per?odos cortos o de forma sostenida a lo largo del tiempo. Cuando el miedo es continuo se activa el mismo mecanismo que cuando es por periodos cortos. Se mantiene porque el cuerpo siente la amenaza del peligro; la frecuencia cardiaca es alta y la presi?n arterial es alta. Cuando la sensaci?n de amenaza es continuada, el organismo lo paga. El miedo est? para evitar situaciones nocivas, pero mantenido resulta patol?gico por naturaleza. Las fobias tambi?n lo son, pero no se deben a un miedo mantenido, sino localizado, que se asocia a est?mulos concretos frente a los cuales se tiene una respuesta exagerada. Nosotros somos seres que aprendemos a gestionar las cosas de la vida. Tenemos un aprendizaje de las relaciones sociales y de las tareas. Del mismo modo, gestionamos las emociones y realizamos un aprendizaje de forma inconsciente desde peque?os. Aprender a gestionar los miedos es parecido. Es como dos lobeznos que juegan simulando una pelea que luego puede darse en una situaci?n real. Ir a ver pel?culas de miedo nos ayuda a aprender a gestionarlos en un entorno controlado, entretenido, donde lo pasamos bien, aprendemos a gestionarlos, sentirlos e identificarlos. La persona eficaz sabe gestionar sus capacidades dedicando a cada objetivo el tiempo y los recursos necesarios, consiguiendo lo que se pretende. Hay una serie de atributos personales que nadie desde?ar?a: buena imagen f?sica, inteligencia, salud, optimismo, autoestima, cultura, habilidad en las relaciones sociales, ?xito en el trabajo…pero se nos olvida algo: ser eficaces, esto es, conseguir lo que nos proponemos sin recurrir a esfuerzos o medios distintos o superiores a los previstos. Entendemos por eficacia la capacidad de alcanzar objetivos, siempre que estos sean razonables y resulten coherentes con nuestra manera de ser y del contexto en que nos movemos. ?Que levante la mano el que nunca haya conocido en su entorno laboral a compa?eros o jefes incompetentes!. Personas incapaces de realizar bien su trabajo y s? de responsabilizar a otros de sus errores. ?Es posible detectarlos antes de que vampiricen a los dem?s? O, mejor a?n: ?existe la f?rmula m?gica para saber c?mo tratarlos antes de que perjudiquen al trabajo con su actitud? Est?n en todas las organizaciones, en todas las categor?as y en todas las actividades laborales. Y se encarnan en formas muy diversas: desde el compa?ero pelota hasta el jefe trepa. Lo que m?s sorprende es que, pese a su ineptitud, en muchas ocasiones se mantengan en su puesto e, incluso, en otras muchas, sean ascendidos a un cargo superior. Cada uno sigue una pauta de comportamiento. La sociedad moderna nos ha provisto de nuevos est?mulos y situaciones con potencial para despertar nuestros miedos m?s ancestrales. El temor al depredador se ha transformado en el miedo a hablar en p?blico, a hacer el rid?culo, a ser rechazado o a no cumplir las expectativas sociales. Estos son algunos de los m?s t?picos que salen a relucir en encuestas que se realizan en sociedades occidentales bien estructuradas. A los miedos sociales hay que sumar los relacionados con las nuevas tecnolog?as por dos motivos: falta de capacidad de control -o incertidumbre- y desconocimiento. ≪Si no se controla la tecnolog?a, ?sta nos controla a nosotros≫, afirma el experto. Ese descontrol conduce a la ansiedad. El desconocimiento y la sensaci?n de incapacidad para utilizarla tambi?n la producen. ≪Esta incapacidad genera angustia por la incapacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos≫.Las partes del cerebro que se activan -fundamentalmente la am?gdala, que corresponde a la parte m?s primitiva del cerebro- son las mismas en sujetos que tienen miedo sanamente y los que lo sufren de forma patol?gica pero var?an en intensidad, reactividad y se disparan antes en las personas con miedo obsesivo. La intenci?n de crear este libro divulgativo es ofrecer una visi?n y soluci?n de distintos miedos que sufre el ser humano a lo largo de su trayectoria vital, a saber: - Acoso laboral - P?rdida de trabajo - Separaci?n matrimonial - Fobia - Insomnio - Envidia - Enfermedad - Soledad - Violencia - Adicci?n - Obsesi?n - Celos - Mentira - Etc..画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。

この商品の詳細を調べる


本・雑誌・コミック » 洋書 » SOCIAL SCIENCE
sangre sostenida fobias cortos sociedad