Declaraciones obligatorias a efectuar por primeros compradores y productores de leche

【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】


Declaraciones obligatorias a efectuar por primeros compradores y productores de leche

楽天Kobo電子書籍ストア

673 円 (税抜き)

Junto con el precio de sus productos, las organizaciones de productores reciben una prima que se invierte en desarrollo econ?mico, social o ambiental. La prima de comercio justo supone una ayuda extra para las organizaciones de peque?os productores. Adem?s de recibir el pago de sus productos, estos se benefician de una cantidad adicional para invertir en el desarrollo econ?mico, social o ambiental de las propias organizaciones y la comunidad. Estas deciden el fin de la prima, sin intermediarios. La cantidad que se les abona se fija en un porcentaje, por unidad vendida, y sale del bolsillo de quien adquiere los productos. Cada vez que un consumidor adquiere un producto de comercio justo consigue, como m?nimo, dos beneficios para el productor: por un lado, este recibe el importe del art?culo adquirido y, por otro, una cantidad adicional para invertir en acciones de desarrollo econ?mico, social o ambiental. Esta ?ltima se denomina prima de comercio justo y pretende ser "una herramienta para el desarrollo socioecon?mico y para el empoderamiento". Los agricultores y trabajadores del sistema Fairtrade tienen garantizada esta prima para el desarrollo. Fairtrade International (FLO) es la organizaci?n encargada de establecer los niveles de la prima. Esta "no es negociable", aclara, y oscila entre el 5% y el 30% del precio m?nimo. Todas las primas de todos los productos se pueden consultar en la p?gina web de Fairtrade International. La prima se paga por cada unidad de producto vendido. De ah? la importancia de que los consumidores adquieran productos de comercio justo, puesto que con sus compras contribuyen a mejorar la calidad de vida de los productores. Y es que la prima no se abona de manera nominal, sino a la organizaci?n. El destino de la prima de comercio justo se decide seg?n el criterio de las organizaciones de productores. Nadie les impone c?mo usarla o invertirla, aunque s? se exige, recuerda Fairtrade, que la selecci?n del proyecto y el manejo del dinero "se haga a trav?s de procesos transparentes, participativos y democr?ticos". Los proyectos pueden fomentar el desarrollo de la comunidad o los propios negocios. En este ?ltimo aspecto, los productores toman sus decisiones. Esto supone que la prima sea un instrumento de empoderamiento, al permitirles decidir su destino. Durante el primer a?o de certificaci?n Fairtrade eval?an sus necesidades, analizan c?mo emplear mejor los beneficios, realizan propuestas y las votan para elaborar el plan anual de la prima, un proyecto consensuado y que ha de contar con el visto bueno de los productores. Aunque se elija a los representantes de los productores, todos han de poder decidir sobre el destino de la prima. Este plan anual es una pieza clave en la transparencia de la prima. En ?l se recoge en qu? se emplear? la prima y c?mo, se destacan los objetivos que se persiguen y el presupuesto que se requiere para conseguirlos. Una vez elaborado, la asamblea general aprueba este documento, los productores lo ponen en marcha y presentan toda la documentaci?n, como facturas y recibos, que acredite las inversiones y acciones llevadas a cabo. El seguimiento incluye el monitoreo de los proyectos, de manera que se eval?en los progresos y se compruebe que consiguen los logros perseguidos. De igual modo, es una manera de detectar posibles errores para subsanarlos a tiempo, as? como evitar que los gastos se disparen y se sobrepase el presupuesto. En ?frica, las organizaciones de productores de comercio justo invierten la prima en proyectos sociales, de protecci?n al medio ambiente, sanidad o desarrollo del negocio. Y as? lo cuentan en una p?gina web donde recogen buenas pr?cticas en el uso de la prima relacionadas con cuatro ?mbitos: negocios, medio ambiente, social y salud. El t? no es un negocio estable, en especial, para los productores de Rukuriri Tea Factory, en Kenia. Las condiciones clim?ticas y la fluctuaci?n de los precios complican la estabilidad de los ingresos, por lo que se opt? por invertir la prima de desarrollo en otro sector: la producci?n de leche. Esta decisi?n respondi? al hecho de que este es el pa?s donde se consume una mayor cantidad de leche. El ?xito ha sido tal, que incluso los ingresos de algunos agricultores son superiores por la venta de leche que por el comercio del t?. Otro caso de ?xito es el abanderado por la cooperativa Mzuzu Coffee Planters Cooperative Union, de Malawi. Comprar tiempo de emisi?n en la radio. Este es el destino de la prima de US-GPC Saraya, de Senegal, dedicada a la producci?n de algod?n. Se eligi? este medio por ser uno de los m?s influyentes y accesibles en el continente. A trav?s de un espacio peri?dico, se dedica tiempo a transmitir a los miembros de la organizaci?n cuestiones sobre agricultura, salud, meteorolog?a o alertas sanitarias. La atenci?n durante la maternidad evita complicaciones en este periodo, as? como en el momento del parto, ya que se garantiza la salud de la madre y del beb?. Sin embargo, no todas las mujeres reciben esta atenci?n. Conscientes de ello, un grupo de mujeres trabajadoras de una empresa de Naivasha, en Kenia, puso en marcha la construcci?n de un centro de cuidado sanitario para mujeres con salas y habitaciones para partos, una sala de alto riesgo, guarder?a completa, dos quir?fanos y dos salas de recuperaci?n. El proyecto cont? con el apoyo de otros profesionales y voluntarios, si bien la empresa a la que pertenecen las mujeres, Flores Panda, aport? parte de la prima para esta obra.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。

この商品の詳細を調べる


本・雑誌・コミック » 洋書 » BUSINESS & SELF-CULTURE
Fairtrade propias periodo aclara negocios