Requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, as? como a la prevenci?n y el control de determinadas enfermedades de los animales acu?ticos

【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】


Requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, as? como a la prevenci?n y el control de determinadas enfermedades de los animales acu?ticos

楽天Kobo電子書籍ストア

673 円 (税抜き)

El crecimiento de la acuicultura es imparable y podr?a ser vital frente a la sobreexplotaci?n pesquera o para producir medicinas o biocombustibles. La acuicultura es el sector productivo alimentario con el mayor crecimiento en todo el mundo: casi un 10% medio anual desde 1984. Mejillones, ostras, rodaballos, tilapias, truchas, pulpos, espirulinas y un etc?tera cada vez mayor engrosa la lista de especies criadas con diversos sistemas. La sobreexplotaci?n de los caladeros, el aumento del consumo de productos pesqueros o la b?squeda de nuevos mercados, como el farmacol?gico o el energ?tico, abren a este sector un futuro de gran potencial. Para ello, una gesti?n sostenible y respetuosa con el medio ambiente es fundamental. La Uni?n Europea (UE) define la acuicultura como el cultivo de organismos que viven en medios acu?ticos, como peces, moluscos o algas. Es el sector productivo alimentario con el mayor crecimiento en todo el mundo (casi un 10% medio anual desde 1984, frente al 3% de la carne de bovino). El gran desarrollo que ha experimentado en la Uni?n Europea el sector acu?cola, junto a la diversidad de especies que se cr?an y los nuevos tipos de pr?cticas de explotaci?n, hacen necesaria la correspondiente adecuaci?n de la normativa de sanidad animal aplicable a este sector productor. El libro incorpora de forma ?ntegra y actualizada el Real Decreto 1614/2008, de 3 de octubre, relativo a los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, as? como a la prevenci?n y el control de determinadas enfermedades de los animales acu?ticos. La acuicultura es tambi?n el sector que m?s se ha diversificado: se cr?an especies tanto de r?o como de mar en pa?ses de todo el planeta. Adem?s de peces como el bacalao, el rodaballo, la dorada o la lubina, se cultivan otras menos conocidas en Espa?a como la tilapia, que se ha convertido en la mayoritaria en pa?ses de aguas tropicales y subtropicales. A medida que la tecnolog?a y los medios lo permiten, el n?mero de especies cultivadas aumenta, como el pulpo o el besugo. En la actualidad, la actividad acu?cola se centra en satisfacer las demandas alimentarias de los consumidores. No obstante, cada vez m?s se piensa en otras posibilidades que podr?an aumentar en los pr?ximos a?os. Productos para la elaboraci?n de complementos vitam?nicos, para combatir enfermedades como el c?ncer, para la producci?n de cosm?ticos, para la elaboraci?n de biocombustibles de segunda generaci?n (como las microalgas) o para la recuperaci?n de espacios naturales degradados. Por ello, sus impulsores subrayan su enorme potencial presente y futuro, en especial en el actual contexto de sobreexplotaci?n de algunas especies y de crecimiento de la demanda y del consumo de prote?nas de pescado. "Solo la acuicultura permitir? dar respuesta a este requerimiento, al proporcionar productos saludables y respetuosos con el medio ambiente y al favorecer la recuperaci?n de los stocks de las poblaciones salvajes m?s amenazadas". Los sistemas de producci?n son variados, desde sistemas integrados en el propio medio acu?tico hasta otros que recrean y controlan en una instalaci?n las condiciones ?ptimas. Cada especie tiene sus propias caracter?sticas, hasta el punto de que algunos cultivos reciben nombres propios: salmonicultura (salmones), carpicultura (carpas), truticultura (truchas), camaronicultura (camarones) o alguicultura (algas). El cultivo de mejillones, almejas u ostras se realiza de forma directa en el mar, sobre fondos arenosos, en estructuras apoyadas en el fondo o flotantes, como las famosas bateas de las r?as gallegas (Galicia, tras China, es el segundo mayor productor de mejill?n cultivado del mundo). En estos sistemas, sus responsables "siembran" a los animales y las condiciones naturales favorables hacen el resto. A veces se utilizan balsas de agua a las cuales se a?aden nutrientes minerales, como la espirulina, una especie de alga utilizada en alimentaci?n y cosm?tica. En otras ocasiones, se aprovecha tambi?n el medio natural pero con un mayor control. Las jaulas flotantes en el mar o en lagos mantienen a los peces en un recinto en el que se aportan alimentos y se mantiene el crecimiento poblacional. La truticultura emplea estanques y canales con corrientes de agua para reproducir el h?bitat de las truchas. Las piscifactor?as son unos grandes acuarios aislados del entorno. Estas instalaciones disponen de la tecnolog?a suficiente para hacer circular el agua y mantenerla en buenas condiciones, y para controlar el crecimiento de las especies de cultivo. Las piscifactor?as requieren una inversi?n mucho mayor que los otros sistemas, pero ofrecen a cambio una producci?n mucho m?s controlada y no dependen de los cambios del medio natural. Los denominados cultivos acuap?nicos son un sistema de producci?n de vegetales y animales acu?ticos de forma conjunta. Al aprovechar esa simbiosis, el coste y el impacto ambiental es menor que por separado.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。

この商品の詳細を調べる


本・雑誌・コミック » 洋書 » REFERENCE & LANGUAGE
saludables ptimas caracter pesqueros requisitos