La obesidad m?s all? de los estilos de vida Gordos y flacos un siglo despu?s de Mara??n

【電子書籍なら、スマホ・パソコンの無料アプリで今すぐ読める!】


La obesidad m?s all? de los estilos de vida Gordos y flacos un siglo despu?s de Mara??n

楽天Kobo電子書籍ストア

3,395 円 (税抜き)

La obesidad ha llegado a ser un grave problema de salud p?blica mundial. Siempre ha habido personas obesas y ya Mara??n, en 1926, con su Gordos y flacos (alque este libro pretende rendir un modesto homenaje), se ocup? de la obesidadcomo un problema cl?nico. Pero estaba a?n lejos de convertirse en el gran problema al que todas las agencias de salud p?blica del mundo intentan poner remedio. En la segunda mitad del siglo XX la mayor parte de la investigaci?n cient?fica estuvo dirigida a la fisiopatolog?a y m?s adelante a la biogen?tica de laobesidad. Hab?a la esperanza de encontrar un tratamiento individualizado paralas personas obesas. Hoy ya sabemos que la historia del tratamiento farmacol?gico de la obesidad es la de un gran fracaso. Ya en la ?ltima d?cada del siglo XX los estudios epidemiol?gicos que comenzaron a publicarse hicieron que setomara conciencia de los determinantes sociog?nicos de la obesidad. La obesidad comenzaba a ser considerada como el prototipo de lo que se han llamado enfermedades por desajuste (o disevoluci?n), a la consideraci?n de la pandemia de obesidad como una enfermedad "hist?rica" que aparece en un momento (el siglo XX) en el que los cambios en los estilos de vida asociados a la occidentalizaci?n e industrializaci?n ponen a prueba a una biolog?a (a un genoma) que, salvo ligeros cambios, sigue aun en el Paleol?tico. Es el momento en el que se plantea la necesidad de cambiar los "estilos de vida" de las personas y de la sociedad. Pero los h?bitos diet?ticos y la sedentarizaci?n se han mostrado m?s resistentes a los cambios de lo que se esperaba. De hecho, todas las ingentes inversiones que se hacen tanto p?blicas como privadas para cambiar los estilos devida no est?n sirviendo demasiado para detener la imparable pandemia de obesidad en el mundo. En este libro se cuestiona la obsesi?n por cambiar los estilosde vida. Los estilos de vida no son m?s que un epifen?meno, el s?ntoma de unmodelo determinado de sociedad. Es el marco de referencia, representado por elmodelo de desarrollo capitalista, industrial, tecnificado, el que condicionaunos estilos de vida que no pueden ser modificados caso por caso, aunque hayaalgunas personas que puedan hacerlo, pero son muchas m?s que las que no lo hacen, manteni?ndose as? el incremento de la pandemia. Pretender que es posible solucionar el problema de la pandemia de obesidad cambiando solo los "estilos de vida" es un ejemplo de reduccionismo cient?fico y una muestra de la impotencia de los sistemas sanitarios a los que les resulta m?s f?cil predicar la buena nueva de los "estilos de vida" que cambiar el modelo de sociedad. Un modelode sociedad que est? generando cambios muy importantes en la ecolog?a de todoel planeta. Unos cambios planetarios asociados al modelo de desarrollo que nosllevan en este libro a establecer unos v?nculos ecol?gicos entre la pandemiay el cambio clim?tico. Y es de estas cosas, utilizando a Mara??n como punto departida, de las que habla este libro.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。
※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。
※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。
※このページからは注文できません。

この商品の詳細を調べる


本・雑誌・コミック » 洋書 » COMPUTERS & SCIENCE
farmacol puedan epidemiol genoma privadas